Los gorilas también son portadores del virus del SIDA
Según se data las Investigaciones previas habían mostrado que la cepa del VIH-1 (Virus de Inmunodeficiencia Humana), principal fuente de las infecciones humanas, con 33 millones de casos en todo el mundo, provenía del virus encontrado en los chimpancés. Pero los científicos han descubierto una infección en una mujer de Camerún que está directamente relacionada con la cepa de un gorila, como reporta la revista Nature Medicine.
Se sabe que el VIH nació de un virus similar en los chimpancés llamado Virus de Inmunodeficiencia Simia (VIS). El SIDA/VIH fue identificado por primera vez en los años 80, y se dice que se transfirió a la población humana a principios del siglo XX en la región de la República Democrática del Congo. Probablemente el virus saltó a los humanos luego de que algunas personas comieran carne infectada de animales salvajes.
La portadora
Los médicos franceses que están tratando a la camerunesa de 62 años -que vive en París- dijeron que inicialmente detectaron algunas discrepancias en pruebas rutinarias de cargas virales. Análisis posteriores mostraron que la cepa estaba más relacionada con el VIS de los gorilas que con el VIH de los humanos.
Ella es la única persona que se conoce hasta ahora que es portadora de esta nueva cepa del virus, pero los investigadores creen que hay más casos que irán saliendo a la luz.
Así mismo se sabe que la mujer antes de mudarse a la capital francesa, había vivido en áreas semi-urbanas de Camerún y no había tenido contacto con gorilas ni había comido carne de animales salvajes, esto sugirió que se contagió el virus de alguien que portaba la cepa gorila. Posteriormente los análisis de laboratorio confirmaron que el virus se puede reproducir en las células humanas.
El doctor David Robertson, coautor del informe de la Universidad de Manchester, señaló: "Esto demuestra que la evolución del VIH es un proceso que continúa desarrollándose".
Durante una entrevista en el programa radial de la BBC World Today, Robertson aclaró que no hay razón para creer que los medicamentos que se usan actualmente para combatir al virus del SIDA no funcionen en el nuevo virus.
Publicar un comentario
Tu comentario: