Para conocer algunos apuntes de la trayectoria de Pizango

El domingo (ayer 21 de junio) la republica realizo un informe muy interezante y un acercamiento a la trayectoria politica del tan polemico dirigente amazonico Alberto Pizango, hoy perseguido politico. Para los que pensaban que este personaje es un antihistorico o un titere de los caviares (comunistas) como suelen decir a todo personaje politico que no comulga 100% con el sistema, en este informe no hay de esas patrañas y cantinfladas, por eso si no tubo la oportunidad de leerlo pues los dejamos con el informe:


Una fuente vinculada a la Asociación Interétnica para el Desarrollo de la Selva Peruana (Aidesep), que conoce de cerca la evolución de la organización representativa de 44 etnias y 1,786 comunidades indígenas, aceptó introducirnos en el mundo de esta organización social para centrar nuestra indagación en la personalidad de Santiago Alberto Pizango Chota, presidente de la matriz nativa, ahora en el exilio obligado.
¿Quién es en realidad Segundo Alberto Pizango Chota?, ¿cuáles son sus ideas políticas, su ideología, cuáles fueron las fuerzas que lo alentaron en esta lucha?, ¿hubo injerencia de partidos políticos de izquierda o de gobiernos o movimientos extranjeros? Estas son preguntas que siguen flotando en el ambiente después de la ofensiva de descrédito que se desató contra él y Aidesep.
Sin partidos
Sobre la vinculación con los partidos políticos la explicación es clara. Hay una etapa, entre el 2008 y el 2009, relata la fuente, cuando el movimiento amazónico, como movimiento nacional, se proyecta mas allá de sus linderos y emprende la defensa de sus derechos pero debe pasar obligatoriamente por la venia del Congreso. Ante esa situación la directiva de Aidesep acordó hablar no con una sino con todas las bancadas políticas, inclusive la bancada fujimorista y Unidad Nacional, esta última tenía una posición principista en contra del movimiento amazónico aún mas radical que el APRA.
Por supuesto, se habló con el Partido Nacionalista, el Bloque Popular, con Perú Posible y Acción Popular. La fuente aclaró, ante una pregunta nuestra, que jamás ha habido una conversación política de Aidesep con Patria Roja. No hay ninguna vinculación orgánica con ningún partido político de izquierda.
Cabe recordar que esta matriz se organizó durante el gobierno militar del general Juan Velasco Alvarado, en los años de la reforma agraria y la ley de comunidades nativas (1969). Antes eran comunidades aisladas. Los awajún, asháninkas y shipibos hacían sus gestiones por su propia cuenta. A raíz de esa ley convergen a Lima y son organizados por Sinamos que, como se recordará, pregonaba la doctrina del no-partido. Desde entonces son muy celosos de la manipulación partidaria. Esto no quiere decir que algunos partidos, como el Nacionalista, hayan levantado la bandera del movimiento amazónico como propio, pero eso ya está fuera del alcance de Aidesep, organización que niega cualquier coordinación o alianza con los nacionalistas. Continuar leyendo informe...

Seja o primeiro a comentar

Publicar un comentario

Tu comentario:

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Documental: El orden criminal del mundo

Documental: La revolución no por TV

Documental: La guerra de la democracia

  ©Template by Dicas Blogger

TOPO