ONU: Los pueblos indígenas del Perú merecen ser incluidos

La ONU a través de una resolución de su Comité para la Eliminación de la Discriminación Racial pidió al Perú una ley que incluya a todos los pueblos indígenas y comunidades afroperuanas que no estén constituidas aún en comunidades campesinas o nativas.

Este documento reciente del Comité recomienda al país que se continúe impulsando con urgencia la aprobación de una ley marco de pueblos indígenas del Perú, que englobe a todas las comunidades, intentando equiparar los términos para asegurar una adecuada protección y promoción de los derechos de los pueblos indígenas y comunidades afroperuanas.

Alarmado por el goce restringido de los derechos económicos, sociales y culturales por parte de los pueblos indígenas y comunidades afroperuanas, el Comité exhorta a Perú a tomar medidas contra la discriminación, en particular con respecto al empleo, la vivienda, la salud y la educación, e incrementar la lucha contra el analfabetismo.

También pide medidas para combatir los prejuicios raciales que conduzcan a la discriminación racial en los medios de comunicación (...) así como en actitudes de la vida cotidiana. En cuanto a la explotación de los recursos del subsuelo de los territorios tradicionales de los pueblos indígenas, el Comité espera que Perú dicte una ley que consulte a la población indígena y que obtenga su consentimiento.

El Comité le solicita además que investigue por qué se ha dado una reducción en el uso de los idiomas indígenas.

Datos:

- El comité esta compuesto por 17 expertos independientes y vigila el cumplimiento de la Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial, tomando exámenes periódicos a los países que la han ratificado y emitiendo observaciones de cumplimiento obligatorio.

- Sobre la construcción de cuatro nuevos pozos en la comunidad de Ancomarca, al Comité le preocupa el "impacto que pueda tener el manejo de cuencas hidrográficas (...) en la forma de vida de los pueblos indígenas", que acusan a las empresas mineras de haberse apropiado de recursos subterráneos para su actividad, dejando a la gente sin agua.

Seja o primeiro a comentar

Publicar un comentario

Tu comentario:

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Documental: El orden criminal del mundo

Documental: La revolución no por TV

Documental: La guerra de la democracia

  ©Template by Dicas Blogger

TOPO