Cuando el pueblo no pierde las esperanzas

Esta noticia viene desde Honduras, el pueblo ahí aun sigue en pie de lucha. Desde "Vox Populi", queremos mostrar nuestra solidaridad con el hermano pueblo de honduras y a la vez no sólo compartir la noticia, sino informales lo que aun sigue suscitándose en Honduras, de cómo la oligarquía y los grupúsculos del poder hacen y deshacen todo camino democrático para establecer puentes de concertación. Estamos lejos pero no nos olvidemos de lo que ocurre en el mundo, porque aun hay quienes creemos que puede haber un mundo mejor, que otro mundo es posible. Como sociedad civil organizada debemos siempre estar informados e informar lo que sucede a nuestro alrededor.

Pedimos denunciar la represión en Honduras

Tegucigalpa, 30/07/09. Este jueves 30 de Julio, a eso de las 10:00 a.m., nos prestábamos a hacer la toma de carreteras en forma pacifica en la salida del norte en la Posta El Durazno, cuando empezábamos a concentrarnos para iniciar la toma, los policías y militares del ejército nos rodearon diciendo que tenían orden de no permitir mas protestas así fuesen pacíficas. Inmediatamente después empezaron a tirar bombas lacrimógenas a disparar y perseguirnos con las armas golpeando a todo mundo que se encontraba en su camino.

Nosotros somos personas que solamente deseamos vivir en un país donde se respete la voluntad del pueblo y no la voluntad de los ricos, que solo han explotado y empobrecido al pueblo hondureño.

Los policías persiguieron a los manifestantes más de 6 kilómetros hasta llegar a un mercado donde le dispararon a sangre fría en la cabeza al compañero Roger Abrahan Vallejo Soriano, maestro de 38 años de edad que se encuentra en el Hospital Escuela, donde se debate entre la vida y la muerte, porque la bala le ha desecho la masa encefálica.

Tenemos más de 80 detenidos en la posta Policial en la zona llamada Cuarta en Tegucigalpa, entre ellos al compañero Juan Barahona, dirigente del Frente Nacional de Resistencia Popular y el resto son manifestantes hombres y mujeres. Hay innumerables heridos en los diferentes hospitales de la capital y el número es inexacto.

Asimismo la represión es a nivel nacional en Comayagua, San Pedro Sula y Colón entre otros. En Comayagua tenemos según nos informan más de 100 detenidos, entre ellos dos menores de edad, uno de dos años y el otro de 7 años así como 4 heridos. Mientras que muchos compañeros y compañeras se esconden en el monte y andan huyendo para que la policía nacional no los reprima.

Compañeros y compañeras del mundo, la situación de represión y de inseguridad de las vidas de los que estamos en resistencia está en inminente peligro, porque los golpistas han declarado que no van a permitir más protestas, quieren que el pueblo acepte a fuerza el gobierno de facto.

El frente de resistencia contra el golpe de Estado esta reunido y ha decidido que mañana continúa la resistencia, a pesar de que nuestras vidas estén en peligro.

Nosotros desde nuestro país podemos aunarnos a la protesta enviando e-mails de protesta al dictador:

Roberto Micheletti: robertomicheletti@congreso.gob.hn con copia a la OEA a José Miguel Insulza: OASWeb@oas.org

Seja o primeiro a comentar

Publicar un comentario

Tu comentario:

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Documental: El orden criminal del mundo

Documental: La revolución no por TV

Documental: La guerra de la democracia

  ©Template by Dicas Blogger

TOPO