Rotundo rechazo de las comunidades indígenas a las concesiones mineras en la Cordillera del Cóndor

Dicha federación, afiliada a la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (AIDESEP), hizo un llamado a respetar la propuesta inicial del área natural protegida sobre la Cordillera del Cóndor (área protegida que comprende más de 152 mil hectáreas) que fue acordada tras cuatro largos años de estudio y múltiples negociaciones entre el estado a través del Instituto Nacional de Recursos Naturales (INRENA) y las comunidades indígenas asentadas en la zona (territorio ancestral del pueblo Awajún y Wampis).
La Compañía Minera Afrodita S.AC ya había comenzado sus labores sin consultar a las comunidades asegurando que no las afectaban directamente, ya que su planta está ubicada a más de 4 mil metros de altura y bajo el respaldo y aprobación del Estado.
Sin embargo dicha empresa fue temporalmente suspendida hace pocas semanas por la decisión del Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergin), ante las sucesivas protestas de 52 comunidades indígenas en el norte y oriente del país. No obstante, transcendió que la minera canadiense Dorato Resources tiene la opción de comprar hasta un 100% las acciones de Afrodita, con lo cual la figura sería la misma: extraer los recursos de la zona si o si. Seguir leyendo la noticia y poder comentar...
Documental: La Amazonia en Venta
Donde se denuncia al Estado peruano por actuar en beneficio de los empresarios mineros poniendo en riesgo el territorio y la vida de esos pueblos y desafía sus derechos y las normas nacionales e internacionales que los resguardan.
Publicar un comentario
Tu comentario: