Archivo Documental: La Escuela de las Américas (School of the Americas)

De hecho el Observatorio de la Escuela de las Américas (SOA Watch), que radica en EEUU y trabaja en defensa de la justicia y la paz, sostiene que a lo largo de sus más de sesenta años de existencia, la SOA ha entrenado a más de 61.000 soldados latinoamericanos en cursos como técnicas de combate, tácticas de comando, inteligencia militar, y técnicas de tortura. Estos graduados han dejado un largo rastro de sangre y sufrimiento en los países donde han regresado. Hoy día, la Escuela de las Américas entrena casi mil de soldados y policía cada año. Y señala a Honduras como un ejemplo claro donde ex-alumnos fueron actores de las torturas y las desapariciones forzadas de los años ochenta, entre ellos el reincidente Coronel Romeo Vásquez, comprometido también en el golpe de junio del 2009.
De otro lado, debo destacar la posición que vienen asumiendo algunos países de la región como, Argentina, Venezuela, Bolivia y Uruguay, que han dejado de enviar soldados a la Escuela de las Américas, que se mudo de Panamá a Georgia (EEUU). De hecho el presidente de Bolivia Evo Morales ha rechazado el papel desempeñado por la Escuela de las Américas y mencionó la posibilidad de que la Unasur instale un Instituto de preparación para las fuerzas armadas de la región donde los militares reciban una formación democrática y patriótica acorde con los principios de unidad latinoamericana y de integración con soberanía que necesitan nuestros pueblos.
El Dato:
Hay que señalar y tener en cuenta que Colombia, Chile, Perú, Nicaragua, República Dominicana, Ecuador, Panamá, Honduras, El Salvador, Guatemala, Costa Rica, Paraguay, México, Jamaica, Belice y Brasil todavía envían tropas.
Publicar un comentario
Tu comentario: