Hombre descubre un histórico tesoro anglosajón


El afortunado fue Terry Herbert, quien utilizó un detector de metales, y nada menos que de forma fortuita fue descubierto esta semana un importante tesoro anglosajón compuesto por más de 1.500 piezas de oro y plata, que estaba enterrado bajo un campo en el condado de Staffordshire, Inglaterra.

El botín data del siglo VII, según los expertos, que aseguraron que su tamaño no tenía precedentes. Se podría tardar más de un año en calcular el valor del hallazgo.La colección incluye sobre todo armas, como espadas con empuñaduras de oro e incrustaciones de piedras preciosas.

Contiene unos 5 kilos de oro y 2,5 kilos de plata, lo que la convierte en la más importante del período anglosajón desde el hallazgo en 1939 de 1,5 kilos de oro en Sutton Hoo, en el condado de Norfolk.

Terry Herbert, de 55 años y desempleado, se encontró con el tesoro mientras buscaba en tierras pertenecientes a un amigo agricultor en julio. La ubicación exacta del hallazgo no ha sido revelada.

Importancia:
- Leslie Webster, ex responsable del departamento de Prehistoria y Europa en el Museo Británico de Londres, le dijo que el descubrimiento "va a alterar nuestra percepción del mundo anglosajón tan radicalmente, si no más, que los hallazgos de Sutton Hoo".

- Michael Lewis, vicedirector de uno de los programas de antigüedades del Museo Británico, aseguró que el hallazgo pinta una nueva imagen de nuestro pasado y de la Edad Media.Esto demuestra que en esa época se produjeron objetos maravillosos.

- El experto indicó que una posibilidad es que haya sido enterrado a propósito como una oferta a un dios, por ejemplo. La otra posibilidad es que se trate un tesoro que se había perdido o que los que lo dejaron ahí no pudieron volver a buscarlo.

Seja o primeiro a comentar

Publicar un comentario

Tu comentario:

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Documental: El orden criminal del mundo

Documental: La revolución no por TV

Documental: La guerra de la democracia

  ©Template by Dicas Blogger

TOPO