Latinoamérica tiene cinco finalistas en Maravillas Naturales


La Selva Amazónica, el Salto del Ángel, El Yunque, las Islas Galápagos y las cataratas de Foz de Iguazú son los cinco enclaves latinoamericanos seleccionados entre los 28 finalistas del concurso las "Siete Nuevas Maravillas Naturales".
De esta manera lo decidió este martes un grupo de seis expertos presididos por el ex director general de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) Federico Mayor Zaragoza, que escogieron entre 77 candidatos preseleccionados por millones de internautas.

Los lugares latinoamericanos abarcan once países, algunos de los cuales se repiten: dado que la Selva Amazónica forma parte de Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Guayana, Guayana Francesa, Perú, Surinam, y Venezuela; El Salto del Ángel está en Venezuela; El Yunque en Puerto Rico; las Islas Galápagos en Ecuador; y Foz de Iguazú en Brasil y Argentina.
El grupo de finalistas lo completan la Bahía del Fundy en Canadá; la Selva Negra en Alemania; Bu Tinah Shoals en los Emiratos Árabes Unidos; los Acantilados de Moher en Irlanda; y el Mar Muerto en Palestina, Jordania e Israel.Además, el Vesubio (Italia); la bahía de Ha Long (Vietnam) el monte Kilimanjaro (Tanzania); la gran barrera de coral (Australia y Papua Nueva Guinea); el Gran Cañón (Estados Unidos); Jeita Grotto (Líbano); y Jeju Island (Corea del Sur).
También resaltan Komodo en Indonesia; las Islas Maldivas; el Lago Masurian en Polonia; el Monte Cervino en Suiza e Italia; Milford Sound en Nueva Zelanda; los volcanes de barro en Azerbaiyán; el Río Subterráneo de Puerto Princesa en Filipinas; la Montaña Mesa de Sudáfrica; el Uluru en Australia; y el Yushan en Taiwán.
Entre el jurado de expertos, divulgado este martes, se encuentran el español Mayor Zaragoza, el ecologista estadounidense John Francis; el camarógrafo keniano Simon King; la ecologista brasileña Ana Paula Tavares; el periodista canadiense Rex Weyler, co-fundador de Greenpeace; el profesor checo Jan Zima; y el creador de la campaña las Siete Maravillas, Bernard Weber.
El grupo de expertos eligió los 28 finalistas teniendo en cuenta la belleza del lugar; su diversidad; la importancia ecológica; el legado histórico y la localización geográfica para tener una distribución equitativa por continentes.
La organización de las "Siete Nuevas Maravillas Naturales" visitará cada uno de los 28 enclaves e intentará que en cada lugar el gobierno organice un evento para promocionarlo. A partir de este martes se reanuda el proceso de votación pública a través de internet, para llegar a la lista definitiva, en 2011. La campaña empezó en 2007 con 440 emplazamientos en 220 países presentados como candidatos. (Telesur)

Seja o primeiro a comentar

Publicar un comentario

Tu comentario:

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Documental: El orden criminal del mundo

Documental: La revolución no por TV

Documental: La guerra de la democracia

  ©Template by Dicas Blogger

TOPO