ONG's en la mesa del debate ¿Autonomía sin libertad?
Las tretas del gobierno esta vez se trasladan a las ONG's, pues la Comisión de Relaciones Exteriores del Congreso aprobó un dictamen que modifica la Ley de la Agencia Peruana de Cooperación Internacional, para sancionar con la disolución a los organismos que promuevan protestas violentas. Claro antes debe ser vista por el Pleno del Parlamento, pero ya podemos hacernos una idea de por donde va la cosa más aun si esta presidida por Santiago Fujimori; con la sanción a fujimori y el triunfo de los pueblos amazónicos en bagua, hay razones suficientes para que la derecha quiera coaccionar a las ONG.

Los rostros conocidos de tan polémica propuesta.
De aprobarse dicho dictamen en el pleno del Legislativo, originará la disolución de dichos organismos de acuerdo con el procedimiento señalado en el artículo 96° del Código Civil. A través del referido dictamen se establece, además, que el carácter público o privado de los fondos que perciban las organizaciones receptoras será calificado no sólo por el origen de los mismos, sino por el destino que se le dé en Perú.
La disposición más que certificar obliga al Estado de indagar sobre el origen de las fuentes de financiamiento de las entidades cooperantes privadas, con el objetivo de establecer la naturaleza no estatal y la procedencia lícita de las mismas.
Y se indica que las entidades receptoras de fondos provenientes de la cooperación internacional están prohibidas de realizar toda clase de propaganda a favor de la guerra. Como si las ONG en Perú estarían llamando a un levantamiento popular o algo similar, tremenda infamia, lo que resulta curioso es pues quien preside esta Comisión más de una vez ha dicho que su hermano fue victima de las ONG que buscaban su injusta condena.
El proyecto también señala: Que están sujetas a todas las restricciones previstas por la ley que sean necesarias en una sociedad democrática, en interés de la seguridad nacional, del orden público o para proteger la salud o la moral pública, así como los derechos y las libertades de los demás.
Asimismo el artículo 3.7° del dictamen referido a la calificación de los fondos que perciban las ONG establece que los programas, proyectos o las actividades que se ejecuten en el territorio nacional y que se administren sin la participación de los órganos del Estado, independientemente del origen de su financiamiento, serán susceptibles de fiscalización por parte de la APCI.
Pero el énfasis mayor de este proyecto viene por el lado a temas vinculados con las políticas de Estado y el orden publico, tales como educación y salud en todos sus niveles, fortalecimiento institucional del Estado, reivindicaciones de carácter social, identidad cultural, movimientos de base. Así como los temas de apoyo de carácter ideológico, seguridad nacional, orden interno y la protección de los derechos humanos.
Bueno definitivamente en esto ultimo ya se ve por donde va la cosa no creen?
La disposición más que certificar obliga al Estado de indagar sobre el origen de las fuentes de financiamiento de las entidades cooperantes privadas, con el objetivo de establecer la naturaleza no estatal y la procedencia lícita de las mismas.
Y se indica que las entidades receptoras de fondos provenientes de la cooperación internacional están prohibidas de realizar toda clase de propaganda a favor de la guerra. Como si las ONG en Perú estarían llamando a un levantamiento popular o algo similar, tremenda infamia, lo que resulta curioso es pues quien preside esta Comisión más de una vez ha dicho que su hermano fue victima de las ONG que buscaban su injusta condena.
El proyecto también señala: Que están sujetas a todas las restricciones previstas por la ley que sean necesarias en una sociedad democrática, en interés de la seguridad nacional, del orden público o para proteger la salud o la moral pública, así como los derechos y las libertades de los demás.
Asimismo el artículo 3.7° del dictamen referido a la calificación de los fondos que perciban las ONG establece que los programas, proyectos o las actividades que se ejecuten en el territorio nacional y que se administren sin la participación de los órganos del Estado, independientemente del origen de su financiamiento, serán susceptibles de fiscalización por parte de la APCI.
Pero el énfasis mayor de este proyecto viene por el lado a temas vinculados con las políticas de Estado y el orden publico, tales como educación y salud en todos sus niveles, fortalecimiento institucional del Estado, reivindicaciones de carácter social, identidad cultural, movimientos de base. Así como los temas de apoyo de carácter ideológico, seguridad nacional, orden interno y la protección de los derechos humanos.
Bueno definitivamente en esto ultimo ya se ve por donde va la cosa no creen?
Publicar un comentario
Tu comentario: