GOLPE DE ESTADO EN HONDURAS

El clima de tensión en Honduras llegó a su punto máximo con el golpe de Estado encabezado por militares y la oligarquía hondureña. El mandatario pidió que se desconozca a "un gobierno usurpador". Hoy estaba prevista una consulta popular que fue boicoteada por la oposición.

El presidente Zelaya habló en una entrevista con la televisión estadounidense y afirmó que fue acogido como "huésped" por el gobierno costarricense. Dijo que fue "secuestrado" por los militares de su país. El mandatario contó en telefónicas que un grupo de militares ametrallaron su casa esta madrugada, tras lo cual lo conminaron a abordar un avión y trasladarse a Costa Rica.

El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), José Miguel Insulza dijo que el presidente costarricense Oscar Arias le confirmó que Zelaya se encontraba en una base aérea de Costa Rica. "Fue llevado solo, sin ninguna ropa, solamente con su ropa de dormir, y no ha pedido ningún asilo". "Esta es una situación extremadamente grave", sostuvo.

El viernes pasado, el Consejo Permanente de la OEA ya había aprobado una resolución que solicitaba el envío de una comisión especial que viaje a Honduras para que analizara la situación sobre el terreno, con el objetivo de contribuir a un diálogo nacional amplio, a fin de encontrar soluciones democráticas a la crisis. Pero nada pudo evitar la desesperación de las élites de es país que se expresaron claramente con este atentado.


Condenan golpe de estado
Como era de esperarse los gobiernos de los países de América Latina condenaron el golpe de Estado que depuso al presidente de Honduras, Manuel Zelaya, y demandaron la inmediata reinstalación del mandatario centroamericano.

En sesión extraordinaria del Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA), los 34 países miembros se pronunciaron a favor de mantener a este cuerpo político en sesión permanente hasta el restablecimiento del orden institucional en aquella nación.

El embajador de Honduras ante la OEA, Carlos Sosa, dijo: "Honduras solicita la condena manifiesta, enfática, del golpe de Estado''. Por su parte Insulza mencionó: 'Necesitamos la condena', poco después de haber sostenido una conversación telefónica con el presidente de El Salvador, Mauricio Funes, en torno a la situación en Honduras.

Insulza, quien tenia previsto viajar a Honduras en acatamiento de la resolución aprobada el viernes por el Consejo, dijo haber conversado esta mañana con el presidente de la Corte Suprema de Honduras, Jorge Rivera Avilez. La sesión del Consejo Permanente fue suspendida para dar paso a una reunión de trabajo de la que se espera emane el consenso sobre las acciones que deberá seguir la OEA.

Seja o primeiro a comentar

Publicar un comentario

Tu comentario:

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Documental: El orden criminal del mundo

Documental: La revolución no por TV

Documental: La guerra de la democracia

  ©Template by Dicas Blogger

TOPO